Antes de fijar un precio y firmar la venta de tu inmueble, es muy importante estar bien informado de todo lo que viene después. Por ejemplo, ¿sabes qué impuestos tienes que pagar por vender tu piso en Barcelona?
Como bien sabrás, tanto el comprador como el vendedor de un piso deben correr con una serie de gastos adicionales, entre los que se incluyen una serie de tasas que debes abonar.
A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre estos impuestos: desde el importe que te corresponde hasta en qué casos no tendrías que pagar nada. ¡No te lo pierdas!
Tabla de Contenido
¿Qué impuestos debes pagar por la venta de tu vivienda en Barcelona?
Normalmente, la mayoría de tasas derivadas de una operación de compra-venta corren a cuenta del comprador. Sin embargo, hay dos impuestos que te corresponde pagar como vendedor. ¡Te explicamos todo lo que debes saber!
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Para saber cuánto debes pagar en concepto de IRPF, solo tienes que calcular la ganancia de capital que te ha supuesto la venta.
Réstale al precio que vas a cobrar por vender el inmueble lo que te costó comprarlo, los gastos de notaría y, en caso de haber contratado los servicios de una agencia inmobiliaria, sus honorarios.
Según el resultado, tendrás que pagar un porcentaje mayor o menor de esa cantidad:
- Si es menos de 6.000, tendrás que pagar un 19%.
- Entre 6.000 y 50.000, el 21%.
- Entre 50.000 y 200.000, el 23%.
- Si es más de 200.000, el 26%.
El importe debe incluirse en la declaración anual de la renta y, además, liquidarse entre el 30 de enero y el 30 de junio del año siguiente.
Impuesto sobre la Plusvalía (IIVTNU)
Este impuesto municipal (también conocido como el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) es una tasa que se le paga al Ajuntament de Barcelona en función de la plusvalía del inmueble.
Existen dos formas de calcular la plusvalía. ¡Puedes elegir según la que más te convenga!
- La plusvalía real de un inmueble se calcula multiplicando la ganancia de capital resultante de la venta por el porcentaje del valor catastral del terreno.
- Hacienda también establece un incremento objetivo de la base imponible del valor del terreno según los años que lleves siendo el propietario del inmueble. Esta forma de calcular la plusvalía consiste en multiplicar el valor catastral del terreno por un cociente que varía desde el 0,14% (menos de un año) hasta el 0,45% (más de 20 años, y el máximo).
El valor catastral del terreno correspondiente al inmueble que vas a vender figura tanto en los recibos del IBI como en la Sede Electrónica del Catastro, por lo que te será fácil encontrarlo.
La cantidad debe pagarse en un plazo de 30 días a contar desde la venta del inmueble.
Casos en los que no tienes que pagar impuestos por vender tu piso en Barcelona
Para que la venta de tu propiedad en Barcelona sea lo más justa posible, sean cuales sean tus circunstancias, existen una serie de exenciones a los impuestos que debe pagar el vendedor.
- Si no obtuviste ganancia de capital con la venta del piso (teniendo en cuenta, por supuesto, la inflación o la deflación entre el momento de la compra y el de la venta). En este caso, no tendrías que pagar ningún impuesto por vender tu inmueble.
- En el caso de qué el propietario de la vivienda, seas tú o una persona a tu cargo (que debe residir se forma habitual en el inmueble durante al menos los 3 años anteriores a la venta), es mayor de 65 años.
- Si los beneficios que obtengas de la venta van a ir destinados, en un plazo máximo de 2 años, a comprar o reacondicionar tu nueva vivienda.
Eso sí, ten en cuenta que estas exenciones solo se aplican al IRPF. La única forma en la que quedarías exento de pagar el impuesto de plusvalía sería si vendieses el piso por menos de lo que lo compraste.
Cómo reducir el importe los impuestos a pagar por la venta de un piso
Existen algunos casos en los que, aunque no puedas librarte al 100% de los impuestos que debes pagar por vender tu inmueble, sí que puedes pagar bastante menos.
- Reducción del 20%: si al reformar la vivienda en venta has conseguido reducir el consumo de climatización (tanto calefacción como aire condicionado) en un 7%.
- Reducción del 40%: si consigues reducir el consumo de energías no renovables del piso en un 30% como mínimo, es decir, si tiene una eficiencia de rango A o B según la escala europea.
- Reducción del 60%: puedes llegar a pagar menos de la mitad del IRPF que te correspondería si eres el propietario no solo del inmueble en venta, sino de todo el bloque de viviendas, y has hecho alguna reforma para mejorar la eficiencia energética del edificio.
El objetivo de estas reducciones es, como has podido comprobar, favorecer que las viviendas ya construidas tengan una mayor eficiencia energética y, por consiguiente, un menor consumo.
Otros gastos derivados de la venta de un inmueble en Barcelona
Además de los impuestos de los que debe hacerse cargo el vendedor, hay una serie de documentos necesarios para la venta que puede que te conlleven un gasto extra.
Si quieres saber qué documentación necesitas para vender tu piso en Barcelona, échale un vistazo a este artículo. ¡Si ya los tienes en vigor, puede que te ahorres estos gastos extra!
Servicios inmobiliarios que debes pagar como vendedor de un piso en Barcelona
¡Ojo! Hay que tener en cuenta que el coste de cualquier servicio de terceros corre por cuenta del vendedor de la vivienda. Es decir, si has vendido el piso a través de una agencia inmobiliaria, eres tú, como vendedor, quien tiene el deber de abonarle a la inmobiliaria el pago correspondiente por sus servicios.
Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el pago de la notaría donde se tramitará la compra-venta, de tu abogado o gestor fiscal o de cualquier reforma que fuera necesario hacer.
En este artículo te ayudamos a calcular cuánto te resultaría rentable invertir en reformas antes de vender el piso, así que no tienes que preocuparte de nada.
Una operación de compra-venta, sobre todo en el sector inmobiliario de Barcelona, es mucho más compleja que intercambiar un inmueble por una cantidad de dinero. Por eso, saber qué impuestos tienes que pagar para vender tu propiedad en Barcelona es clave para entender mejor el proceso.
Ahora que ya sabes qué pellizcos de la venta de tu vivienda se va a llevar la Agencia Tributaria, juegas con ventaja. ¡Aprovecha para hacer cuentas de antemano!