+34 620 38 68 98

La cédula de habitabilidad es un documento que se necesita para todos los trámites relacionados con una vivienda, como son la venta, el alquiler, el alta del agua, el registro turístico o el alta de la luz y el gas.

 

🏠Qué es y para qué sirve la cédula de habitabilidad?

 

La cédula de habitabilidad es un documento de carácter oficial y lo otorga el ayuntamiento del municipio o la delegación de la Comunidad Autónoma donde se encuentra la vivienda.

La validez de este documento es determinada, teniéndose que renovar cada quince años.
Además, son documentos válidos para una vivienda, es decir, no importa el propietario, cada cédula se asigna a un inmueble.

Así, el documento, en resumen, será necesario para cinco casos en concreto:

o En primer lugar, para llevar a cabo el alquiler del inmueble.
o En segundo lugar, para poder vender el inmueble.
o En tercer lugar, para inscribir el inmueble en el registro turístico.
o En cuarto lugar, para transformar un local en una casa o vivienda.
o Y, por último, para dar de lata los suministros de luz, gas y agua.

Con esto, la cédula de habitabilidad si convierte en el único documento que garantiza que la vivienda tienes las condiciones mínimas para vivir en ella. Esta es la razón de su obligatoriedad en todos los casos anteriores.

 

Presentando este documento aseguras a quien alquila o compra la vivienda que tiene las condiciones mínimas para vivir. Con estas condiciones se refiere, en concreto, a cinco aspectos:

 

☝️En primer lugar:

 

La ventilación del inmueble, es decir, se puede permanecer en el interior de la casa respirando aire, que se va renovando, de forma que, el aire no está viciado o cargado. Se trata de una ventilación al exterior.

 

✌️En segundo lugar:

 

La iluminación de la casa. Cada una de las estancias de la vivienda estará provista de luz natural, o, en su defecto, de luz artificial. Sobre todo, las estancias de la cocina, comedor, salón y dormitorios.

 

👌En tercer lugar:

 

El inmueble tendrá unas dimensiones mínimas. No se otorgará la cédula de habitabilidad si las estancias de la vivienda no tienen unas dimensiones que permita vivir con normalidad.

 

🖐En cuarto lugar:

 

La vivienda estará dotada de baño y de cocina, con el mobiliario básico. Con esto se refiere, en el caso de la cocina, de la tenencia de horno, calentador, campana extractora y encima. En el caso del baño, deberá tener lavabo, ducha e inodoro.

 

Por último y relacionado con lo anterior, todo inmueble tiene que poseer una instalación completa de electricidad, de saneamiento, así como de fontanería, con la obtención de agua caliente y fría, y de tomas de teléfono y televisión.

 

📧¿Cómo se obtiene la cédula de habitabilidad?

 

Con todos los aspectos claros acerca del documento de la cédula de habitabilidad, es necesario conocer como se obtiene dicho documento. Esta obtención va a depender de varios aspectos. En concreto, dependerá de si es una vivienda nueva o es una antigua.

 

Así, se pueden dar distintos casos: 

 

1. Solicitud de la primera cédula de habitabilidad

 

En el caso de la construcción de una nueva vivienda, se solicitará al Ayuntamiento una licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad. Para su obtención se requerirán una serie de documentación, que hay que entregar en la sección del ayuntamiento correspondiente.

En primer lugar, se aportará un impreso de la solicitud de dicho documento con el pago de las tasas que corresponda, así como una declaración de obra nueva, donde conste que se ha registrado la vivienda en el Registro de la Propiedad.

En segundo lugar, se debe aporta el alta en el catastro del inmueble y los certificados de obra, los cuales tiene que estar necesariamente firmados o visados por el colegio profesional que corresponda.

Y, en tercer lugar, se debe entregar los certificados de las compañías de suministro de electricidad y de agua, haciendo constancia de que el inmueble está preparado para suministrar los servicios básicos, y se entregará, además, una inspección de los técnicos municipales.

 

2. Renovación de la cédula de habitabilidad

 

En el caso de que la vivienda no sea nueva, se solicitará la renovación de la cédula de habitabilidad si han pasado 15 años desde que se solicitó la licencia de primera ocupación.

Esta cédula también se conoce como cédula de segunda ocupación. Los documentos a entregar al Ayuntamiento, en este caso, son menos extensos que en el caso anterior. Así, se deberá aportar lo siguiente:

Por un lado, se aportará el impreso de solicitud con su correspondiente recibo de pago de las tasas, junto a un certificado de habitabilidad elaborado por un técnico especializado.

Por otro lado, se entregará los últimos recibos de agua y luz, así como el último recibo de contribución.

Por último, se aportará una copia, tanto del DNI del que solicita la cédula como de la escritura de propiedad.

 

3. Duplicación de la cédula de habitabilidad

 

Este caso se produce con se haya extraviado o perdido el documento de habitabilidad y todavía no han pasado los 15 años de vigor.

No hay que preocuparse porque se permite la solicitud de un duplicado al Ayuntamiento y la documentación que se presentará es muy sencilla.

Por un lado, se presentará el impreso de solicitud y no se pagarán tasas, ya que se trata de un duplicado.

Y, por otro lado, una serie de referencias que aseguren que la cédula sigue en vigor.

Así, por último, hablaremos del precio de esta cédula de habitabilidad y del tiempo que se tarda en obtener.

 

💸¿Qué precio tiene y cuánto se tarda en obtener la cédula de habitabilidad?

 

El precio de la cédula de habitabilidad va a depender de la comunidad autónoma en donde se solicite. Así, en la comunidad de Madrid, por ejemplo, cuesta alrededor de 50€, mientras que en Cataluña cuesta alrededor de 20€.

No obstante, se deben sumar los honorarios que se pagarán a los técnicos o arquitectos especializados, que te harán llegar las inspecciones y las escrituras.

En cuanto, al tiempo, la cédula de habitabilidad suele tardar alrededor de un mes y llega por correo, aunque el tiempo varía en función del Ayuntamiento.

Abrir chat
1
Hola ¿En qué podemos ayudarte? :)