¿Estás próximo a negociar un inmueble y quieres tener éxito a la hora de cerrar el trato? Entonces necesitas aprender cómo negociar el precio de una vivienda de forma correcta y equilibrada.
El valor de un inmueble es uno de los aspectos fundamentales a la hora de convenir una compra, venta o traspaso. Si tienes dudas sobre qué aspectos considerar para establecer un precio justo en una vivienda, no te preocupes.
En este artículo te mostraré cómo llegar a un punto de encuentro en torno al valor de un inmueble. Además, te enseñaré que factores internos y externos pueden hacer que una vivienda encarezca o baje de precio.
Acompáñame…!!!
Tabla de Contenido
🔐 ¿Qué puedes lograr si negocias el valor de una vivienda?
Tal vez dispones del capital o de un préstamo para adquirir el piso de tus sueños. Sin embargo, comprar una vivienda es un proceso que no puede tomarse a la ligera.
Si no te das el tiempo para negociar el precio de tu posible adquisición, estás perdiendo muchas oportunidades. Echemos un vistazo a lo que puedes lograr si aprendes a cómo concertar el precio de una propiedad:
- Ahorro: Podrás economizar parte de tu presupuesto, lo que te permitirá cubrir otros gastos de crecimiento y estabilidad familiar que tal vez necesitas atender.
- Factibilidad de la hipoteca: Si negocias un precio más razonable, es más probable que una entidad financiera pueda aprobar el crédito. Así mismo, las condiciones de la hipoteca serán más cómodas para ti.
- Puedes conseguir mejores alternativas: En el proceso de negociación, de seguro aparecerán mejores alternativas que puedan resultar más convenientes para ti y tu familia. En especial si negocias con agentes inmobiliarios.
- Tendrás más tiempo de analizar cada detalle: Las negociaciones de precios abren la posibilidad de que te fijes en cada aspecto de la vivienda. Esto constituye una oportunidad para mirar de cerca cada detalle de la infraestructura.
- Sabrás más sobre el mercado inmobiliario: Concertar un precio justo por tu vivienda te llevará a conocer cuál es su valor real. Si más adelante planeas venderla, ya tendrás un punto de partida en torno al precio.
➡ ¿Debo contactar con una agencia o un particular?
De seguro te has preguntado muchas veces con quién conseguirás mejores precios a la hora de adquirir una vivienda. Aunque muchas personas piensan que un particular tendrá los mejores precios para ti, no siempre es así.
En muchas ocasiones, negociar de manera directa con el propietario puede terminar en un juego de precios absurdos. Te mostraré las razones:
- Poca información: Algunos particulares inician la venta de su vivienda con poca información sobre el valor de su inmueble. Esto puede producir imprecisiones a la hora de calcular su valor real.
- Negocian por lo alto para luego bajar: La estrategia de muchos particulares a la hora de ofertar su piso es la de colocar un precio más alto de lo realmente aceptable. Luego pretenden hacer un descuento en base a este precio para lograr una buena ganancia y concretar la venta. Esto puede perturbar en cierto modo un trato justo para la compra del inmueble.
- Valor sentimental: Otro de los factores que puede resultar difícil a la hora de negociar con un particular es el valor sentimental. Lo que signifique para él su propiedad en torno a su vínculo personal, puede hacerlo aspirar mucho dinero por ella.
Es por eso que debes considerar como primera opción de negocios en contactar con una agencia inmobiliaria inmobiliaria. De esta manera tendrás la oportunidad a acercarte a precios más justos, y a mejores alternativas de negociación. Una agencia inmobiliaria online en Barcelona o cualquier parte de España puede ser tu solución ideal.
✅ Ten en cuenta estos 5 consejos sobre cómo negociar el precio de una propiedad inmobiliaria
Ha llegado el momento de mostrarte los 5 mejores consejos a seguir para negociar el precio de tu casa. Veamos de qué se trata:
🔎 1. Analiza los detalles
Para poder negociar el valor de una vivienda debes observarla muy de cerca. No sólo es su aspecto estructural, sino también en otros factores como:
- Ubicación: La zona donde se encuentre el inmueble determinará en efecto su valor real. Aunque sea el piso de tus sueños, si está en una ubicación desfavorable, el precio tiene que bajar.
- Valor simbólico: Si la vivienda pertenecía a una personalidad influyente, o se desarrollaron hecho históricos en ella, es difícil obtener un precio dentro de un rango normal.
- Dimensiones: Debes considerar detalladamente las dimensiones del inmueble. También la disposición de las habitaciones y las características del jardín.
📰 2. Obtén información actualizada sobre el mercado inmobiliario
Si estás bien informado de los precios y variantes que se manejan en el sector inmobiliario, será más sencillo llegar a un acuerdo. Llevarás una mejor referencia sobre las subidas y bajadas de precio en el sector, y esto es sin duda una gran ventaja.
De esta manera tendrás argumentos suficientes para llevar el precio de la vivienda hasta un punto más favorable para ti.
📌 3. Revisa todas las opciones
No te quedes con la primera opción de compra. Coloca siempre sobre tus posibilidades otras opciones atractivas y que tal vez son incluso más convenientes.
Aunque la primera opción te parezca la ideal, siempre habrá otras alternativas con características similares. Recuerda que el mercado inmobiliario es bastante fluido, y a diario aparecen nuevas ofertas que son muy interesantes.
⚖ 4. Calcula bien tu presupuesto e hipoteca
Una de las consideraciones a tener si quieres aprender cómo negociar el precio de un piso es tener claro tu presupuesto. Ten calculado todo lo referente a la inicial y a las condiciones de la hipoteca. Par ello debes acudir al banco y asesorarte bien.
En el banco podrán darte buenas indicaciones y consejos para lograr un rango de precios rentable según tus características financieras. Además, en privado, deberás apuntar todos los gastos de transporte y administrativos que implica el comprar una vivienda.
⚔ 5. Actitud de negociación firme
Probablemente lo más importante al momento de llegar a un punto de equilibrio en el valor de una vivienda es la actitud. Al conversar sobre las características y valor de un piso o edificación evita las siguientes conductas:
- Dar muestras de inseguridad.
- Mostrarte ansioso por realizar la compra.
- Dejar que sea el vendedor que lleve siempre la iniciativa.
- Permitir que la cantidad de citas o visitas al inmueble se exceda.
Si te mantienes siempre seguro y con buena determinación en todas las decisiones que cultives a la hora de la negociación, podrás alcanzar el objetivo de un precio más favorable. Además, puedes buscar asesoría con una inmobiliaria en Barcelona para mejor información.
Hasta aquí tu guía de consejos sobre cómo negociar el precio de una propiedad. Ya estás listo para iniciar tu transacción inmobiliaria con una mejor visión de negocios. Te espero en el próximo post.